top of page
  • Facebook
  • LinkedIn
Buscar

Impulsar la transformación digital con Tableau Blueprint

mercadeoitecsa

Comience con el plan de Tableau

Cada día, las organizaciones de todo el mundo presentan Tableau a sus empleados para cumplir su visión de convertirse en una organización basada en datos. La forma más práctica de comenzar esta transformación comienza con Tableau Blueprint , una metodología paso a paso para organizaciones que guía a los ejecutivos y empodera a las personas para tomar mejores decisiones con datos.


Durante las primeras etapas de Tableau Blueprint, las organizaciones establecen una visión clara y sólida para su estrategia de análisis e identifican patrocinadores ejecutivos y equipos de proyecto.



Desarrollar una estrategia de análisis es un factor clave para el éxito y crea una respuesta unificada a "¿Qué estamos tratando de lograr?" Establecer claridad para la visión de cambio de su organización ayudará a unir equipos e impulsar objetivos futuros. El siguiente paso de Tableau Blueprint es identificar equipos de proyectos y defensa ejecutiva. Esta etapa definirá las partes interesadas, los patrocinadores ejecutivos, los líderes de comunicación y los administradores específicos para delegar tareas a lo largo de este proceso. Una vez que se hayan completado estos pasos, su organización tendrá una visión clara de lo que debe lograrse y quién capacitará a sus usuarios para el éxito. A continuación, nos enfocamos en la mejor manera de implementar esta visión.

Resistencia al cambio Un paso en falso común para muchas organizaciones es simplemente implementar Tableau para usuarios con poca o ninguna comunicación o capacitación. Independientemente de cuán lógico y beneficioso sea el cambio para la organización, los patrocinadores ejecutivos descubren rápidamente que este cambio en Tableau puede enfrentar una gran resistencia por parte de los empleados y puede presentar un riesgo crítico para la nueva inversión y la visión de transformación digital de su organización. ¿Por qué tanta resistencia a una decisión tan racional? La respuesta es simple: los humanos no están diseñados para ser seres lógicos y, a menudo, tomamos decisiones basadas en la emoción. Los humanos también tenemos una tendencia a desarrollar conexiones emocionales con cosas con las que estamos muy familiarizados, esto incluye nuestras herramientas de datos basadas en la lógica. Suena tonto, pero la conexión tiene sentido. Las personas pasan 40 horas o más cada semana trabajando con estas herramientas que ayudan a brindar calidad de vida para ellos y sus familias. Formamos una relación familiar con estas herramientas y el cambio de esta norma se encuentra de manera rutinaria y comprensiblemente con oposición. Una de las mejores experiencias que he encontrado sobre este fenómeno se produjo cuando consultábamos a un grupo de nuevos creadores de Tableau en una gran empresa minorista, todos los cuales tenían amplia experiencia con una herramienta de BI tradicional. Se nos pidió que brindáramos orientación para un tablero que tardó más de 17 segundos en procesarse. Mediante la implementación de las mejores prácticas de Tableau, pudimos rediseñar el tablero con un nuevo tiempo de carga de menos de un segundo. Pensando que esto era pan comido, informamos triunfalmente esta mejora al equipo y a su vicepresidente de tecnología. Sin embargo, para nuestra sorpresa y la del vicepresidente, el líder del equipo rechazó el nuevo diseño. ¿La razón? No se parecía al informe anterior. Aunque el diseño nuevo y moderno era un 1600 % más rápido, el equipo lo rechazó simplemente porque era diferente y nuevo. Esta no fue una decisión basada en la lógica, sino impulsada por la emoción y la resistencia al cambio.

Garantizar el compromiso con el cambio Entonces, ¿cómo hacemos la mejor transición de lo antiguo a lo innovador? ¿Cómo evitamos la desconexión y empoderamos a las personas para que cumplan con la visión de su organización? La solución es entender cómo reaccionan los usuarios al cambio y reconocer las posibles dificultades del proceso de compromiso. Es posible que esté familiarizado con el modelo de compromiso creado originalmente por Conner, Harrington y Horney (1999) que ilustra cómo crece el compromiso con el cambio con el tiempo. A continuación se muestra una adaptación de este modelo basada en mi experiencia en cientos de compromisos.



 
 
 

Comments


Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

 Dirección. San  José  Costa Rica

Tel: +506 4000-2156

© 2022 Creado por Itecsa Software

bottom of page